Catálogo editorial de literatura electrónica y expandida, libros digitales, multimedia, transmedia, poesía digital, y textos críticos de literatura y de arte, publicados por Sociedad Lunar

Desde 1995, Sociedad Lunar Ediciones ha desarrollado y publicado proyectos de literatura electrónica pioneros tanto en el ámbito de la lengua española como a nivel internacional.

COLECCION NARRATIVA EXPERIMENTAL


Belen Gache

Kublai Moon
Belén Gache

Novela (libro en papel y versión Kindle)
2017

Este texto forma parte del proyecto transmedia Kublai Moon

Originariamente surgido como un experimento de narrativa en proceso, Kublai Moon partió de los posts diarios de un blog-ficción. En el texto, ambientado en la luna, la autora, convertida en un personaje más, narra las diferentes aventuras y peripecias que debe vivir junto al comandante Aukan, otro de sus personajes. Mientras Aukan se encarga de llevar adelante una revolución de los campesinos lunares, Belén Gache dedica sus días a restaurar la biblioteca de poesía de Kublai Khan, parcialmente borrada por una bomba de silencio. Poetas prisioneros en la luna, corazones cambiados, robots con sentimientos humanos y mercenarios cósmicos son algunos de los elementos que aparecen en esta novela de sci-fi lingüística en la que la poetisa se ve inmersa en una serie de intrigas que involucran a lectores zombis, falsificadores de palabras, cultores de semióticas a-significantes, detractores del semiocapitalismo y al mismo Luís de Góngora. El libro se compone de tres partes: 1- De cómo decidí quedarme en la luna luego del rescate de los poetas prisioneros de Kublai Khan, 2- Rebelión en los campos de corazones y 3- La Tierra nunca comprenderá. El texto de este proyecto transmedia, se completa con un generador automático de poemas, "Sabotaje Retroexistencial", al que se accede a través de Internet.

Reseña del libro en la web del portal de ciencia ficción, Phantasia.


Kublai Moon: De cómo decidí quedarme en la luna luego del rescate de los poetas prisioneros de Kublai Khan  [ACCEDER AL LIBRO EN AMAZON]

Belen Gache

Luna India
Belén Gache

Novela (libro en papel y versión Kindle)
Primera edición: Buenos Aires, Editorial Planeta, 1994
Segunda edición: Madrid, Sociedad Lunar, 2019


Al cumplirse los 25 años de su publicación, se lanza esta segunda edición respetando el original de la autora.
En la época del fin de las grandes narrativas y metarrelatos, de la indiferencia de lo mismo, del “efecto de superficie” deleuziano, de la fragmentación, Asia vive en un destartalado departamento de un ambiente en la calle Reconquista, dividido en dos por un sofá de cuero amarillo sobre una alfombra lila. Cuando no está en su trabajo temporal en una galería de arte, deambula por la caótica ciudad con sus amigos y amantes. Asia puede pasarse las horas eligiendo una blusa en el Drugstore, contemplando un catálogo de arte contemporáneo o petrificada por la impresión que le causan los agujeros negros del cosmos, intentando sobrevivir a la alienación y al vacío de sentido que la rodea, con una elegancia letal y un cinismo inquietante.Luna India se editó por primera vez en 1994, luego de haber sido seleccionada en el primer Premio Planeta-Biblioteca del Sur y pronto se vio convertida en el retrato paradigmático de la posmodernidad cosmética del Buenos Aires de finales de los años 80. Hoy, con motivo de cumplirse 25 años de aquella fecha, se publica esta segunda edición respetando el original de la autora que constaba de textos e imágenes que en aquel entonces fueron descartados.


[ACCEDER AL LIBRO EN AMAZON]

Belen Gache - Poesia conceptual

Saint Germain des Prés - Mode d`emploi
Belén Gache

Literatura en base a restricciones (e-Book)
2015


Pieza producida a partir de la utilización de restricciones voluntarias.
Las reglas de las cuales se parte son dos:
- Escribir restricciones a partir de las cuales recorrer el barrio de Saint Germain des Prés, en París.
-Escribir el texto en francés.
Esta actividad tuvo lugar el 8 de septiembre de 2015, día en el que celebraba la Marathon des Leveurs de Coude, fiesta «germanopratina» que tiene lugar cada año en el 6ème arrondissement, desde 1987 .


[ACCEDER al libro]

Belen Gache - Poesia conceptual

El diario del niño burbuja
Belén Gache

Blog ficción ( e-Book)
2004


El Diario del Niño Burbuja es un texto en primera persona en el que un ser “frágil, inconstante y aislado” narra las peripecias de su vida cotidiana. El proyecto Bubbleboy fue concebido para ser realizado mediante cien posts, durante cien días consecutivos. Este diario se constituyó como un texto a la deriva y en proceso, sin una trama o dirección preestablecida. Al igual que las burbujas flotan en un hiperespacio constituido por múltiples dimensiones, Bubbleboy habita el ciberespacio, lugar multidimensional que propone una nueva espacialidad y una nueva temporalidad sin órdenes lineales o causales precisos y que instaura, igualmente, nuevos modelos narrativos.

[ACCEDER al libro]


COLECCION POESÍA


Belen Gache - Poesia conceptual

Meditaciones sobre la revolución
Belén Gache

Poesía conceptual
Primera edición 2014 (eBook)
Segunda edición 2020 (libro tapa blanda y eBook)


A manera de un algoritmo, distintas reglas, restricciones, decisiones arbitrarias, acciones aleatorias, apropiaciones se convierten en claves de lectura y generación de estos poemas.
Deconstruyendo la noción subjetiva y moderna de “escritor”, la poesía conceptual se basa en la idea de que es el mismo lenguaje el que crea sentido. Este tipo de textos propone una diferente manera de escribir, una diferente manera de leer y, también, posiblemente, una forma diferente de entender el mundo.

 

[MÁS INFORMACIÓN]
[ACCEDER AL LIBRO EN AMAZON]

Belen Gache - Poesia conceptual

After Lorca
Belén Gache

Poesía experimental, poesía conceptual
Primera edición 2019 (libro tapa blanda y eBook)


After Lorca es un libro de poesía experimental de Belén Gache, en el que la autora realiza una relectura y rescritura de los poemas de Federico García Lorca.Lorca es el poeta europeo del siglo XX más traducido al inglés y el poeta español moderno más conocido fuera de las fronteras de España. En EE. UU., por ejemplo, pocos poetas en idioma español han significado tanto para la poesía local. Ha sido traducido, adaptado, versionado, recombinado por parte de reconocidos poetas estadounidenses experimentales como, por ejemplo, Jack Spicer (After Lorca) o, ya en los años 90, Jerome Rothenberg (The Lorca Variations). El After Lorca de Spicer presenta una serie de traducciones del poeta granadino con palabras y frases cambiadas deliberadamente o, directamente, traducciones de poemas inexistentes, también poemas híbridos lorquianos-spicerianos. En el caso del After Lorca, de Gache, los poemas son sometidos a una serie de procedimientos aleatorios –por ejemplo, a partir de un generador automático de romanceros—, a cut-ups, traducciones apócrifas, apropiaciones y juegos oulipianos.

 

[MÁS INFORMACIÓN]
[ACCEDER AL LIBRO EN AMAZON]

Belen Gache - Poesia conceptual

Poesías de las Galaxias Ratonas
Belén Gache

Libro de poemas en tipografía inventada (e-Book)
2017


Este texto forma parte del proyecto transmedia de Belén Gache, Kublai Moon. Los poemas que aquí se reproducen están escritos en una tipografía inventada por la autora, la Ratona Sans, que puede descargarse del sitio web del proyecto. Jugando con la idea de la autorreferencialidad de los poetas y también con la noción de poesía como enunciado cifrado, críptico, las Poesías de las Galaxias Ratonas proponen una poesía de claves y complicidades.
En la ficción de la novela Kublai Moon, este ejemplar de las Poesías de las Galaxias Ratonas estaba alojado, según el inventario de la Biblioteca de poesía cósmica de Kublai Khan en la Luna, en el Sector F-88 (diccionarios, enciclopedias y manuales de la constelación de Coma Berenices). Esta área de la biblioteca se incendió luego del presunto atentado en el perímetro noreste del edificio por parte del agente encubierto Dot Perinch. El libro se salvó del incendio y fue encontrado tiempo después, traspapelado, en el bunker de Smart Filters, sede de la resistencia poética lunar.

[ACCEDER al libro]

Belen Gache - Poesia conceptual

Augmented Reality Poetry Readings + DIY Books
Belén Gache

Libros DIY para imprimir, con marcadores y aplicación de realidad aumentada
2016

Los poemas de la serie AR Poetry Readings están concebidos para ser leídos en forma performática. A la manera de las dramaturgias del objeto y de los poemas objetuales de las vanguardias literarias, éstos incluyen objetos de realidad aumentada para ser manipulados por los lectores.
Esta publicación se presenta como un libro DIY (Hazlo tú mismo). Desde la aparición de Internet y las consiguientes facilidades para editar y distribuir textos literarios, se han registrado un sinnúmero de proyectos y de publicaciones DIY online. La implementación de esta posibilidad se entronca con una tradición que se registra ya en los años 70 cuando, a partir de la invención del mimeógrafo, irrumpen una cantidad de medios y publicaciones alternativos al mainstream, y se continúa en los 90, una vez aparecida la Web, con la corriente del Open Design. La edición de textos libres y online responde a la ideología del sharing, el no consumismo y la democratización del medio editorial.

[ACCEDER AL LIBRO]

Gustavo Romano - Poesia aleatoria

IP Poetry
Gustavo Romano

Generador automático de poemas. (instalación y aplicación online)
2004-2015


El proyecto IP Poetry se basa en la generación de poesía a partir de la búsqueda en tiempo real de material textual en la web. Robots conectados a Internet convierten los textos encontrados en sonidos de imágenes pregrabados de una boca humana recitando fonemas. Las diferentes instrucciones de búsqueda (por ejemplo, todas las frases que comiencen con las palabras “sueño que soy”) conformarán la estructura y el sentido de cada poema IP.

[ACCEDER AL PROYECTO]

Belen Gache - Poesia aleatoria

Radikal Karaoke: Speech Transcripts
Belén Gache

Chapbook (eBook a partir de los textos del proyecto de poesía aleatoria Radikal Karaoke, versión en inglés)
2014


Transcripción de discursos del Radical Karaoke, dispositivo online cuya finalidad es permitir que cualquier usuario pueda enunciar discursos políticos. Estas piezas sonoras están construidas a partir de una estructura verbal fija y textos aleatorios. Sólo que aquí, la voz y el cuerpo son ineludibles. Al igual que el karaoke convierte en supuesto cantante y protagonista a quien lo utiliza, mediante el uso de este dispositivo cualquiera podrá tener la ilusión de verse convertido en un líder político y arengar a las masas.

 

[ACCEDER AL LIBRO]

Belen Gache - Poesia aleatoria

Radikal Karaoke: Speech Transcripts
Belén Gache

Chapbook (a partir de los textos del proyecto de poesía aleatoria Radikal Karaoke, versión en castellano)
2014


Transcripción de discursos del Radical Karaoke, dispositivo online cuya finalidad es permitir que cualquier usuario pueda enunciar discursos políticos. Estas piezas sonoras están construidas a partir de una estructura verbal fija y textos aleatorios. Sólo que aquí, la voz y el cuerpo son ineludibles. Al igual que el karaoke convierte en supuesto cantante y protagonista a quien lo utiliza, mediante el uso de este dispositivo cualquiera podrá tener la ilusión de verse convertido en un líder político y arengar a las masas.

[ACCEDER AL LIBRO]

Belen Gache - Poesia aleatoria

Radikal Karaoke
Belén Gache

Generador automático de discursos políticos. (instalación y aplicación online)
2011


Dispositivo online que permite que cualquier usuario pueda enunciar discursos políticos.
En una era en que la política se ha convertido en un mero juego de escuchar y repetir mecánicamente consignas sin contenido, este conjunto de poesías multimedia aleatorias, realizadas a partir de un sistema de búsquedas en la red, se apropia de la retórica de la propaganda política a fin de interrogar los discursos hegemónicos.

 

[ACCEDER AL PROYECTO]

Belen Gache - Hipertextos. Poesia multimedia

Góngora Wordtoys
Belén Gache

Poesía digital interactiva (aplicación online)
2011


Continuando la serie que comenzó con los Wordtoys, el libro hipertextual y multimedia que es referencia obligada dentro de la literatura electrónica en español, Belén Gache nos presenta los Góngora Wordtoys (Soledades) basados en la obra del poeta español. Se trata de cinco poemas digitales interactivos (Dedicatoria espiralEn breve espacio mucha primaveraEl llanto del peregrino, Delicias del Parnaso y El arte de cetrería), que remiten a un universo barroco de espirales, pliegues y laberintos del lenguaje.

 

[ACCEDER al PROYECTO]


COLECCION ENSAYOS


Arte Post-internet

Hello World - Arte en un contexto post-Internet
Gustavo Romano

Booklet (libro en papel y versión Kindle)
2017


A partir del surgimiento de Internet -e inmersos en un irreversible proceso de digitalización-, hemos visto emerger toda una serie de dinámicas complejas derivadas del accionar de nuevos agenciamientos humano-tecnológicos. Vivimos en un mundo moldeado por el dinero electrónico, por las nuevas economías P2P, el Big Data y los algoritmos de inteligencia artificial. En este nuevo contexto, más allá del soporte elegido por los artistas, ya podemos afirmar que todo el arte actual es post-internet. La tecnología ya no puede ser considerada como una herramienta de producción, sino como el entorno dentro del cual la obra se produzca. El siguiente texto, punto de partida para el proyecto de investigación artística Hello World, introduce una serie de conceptos que permiten analizar estos nuevos escenarios desde una perspectiva centrada en los flujos –ya sean económicos, de la información o del deseo-, evitando tanto el antropocentrismo como el tecnodeterminismo, desde el cual, comúnmente, se ha interpretado la relación entre arte, tecnología y sociedad.

 

[ACCEDER AL LIBRO EN AMAZON]

Teoría liteararia

Instrucciones de uso: partituras, recetas y algoritmos en la poesía y el arte contemporáneo
Belén Gache

Ensayo (e-book)
2014


El término “partitura” remite a un set de instrucciones para llevar a cabo una acción. Refiere a las ideas de libreto y de programa; implica un protocolo que establece determinadas conductas. La noción de partitura, nacida en el campo musical, puede ser rastreada en diferentes manifestaciones estéticas a lo largo del siglo XX y hasta hoy, en formas literarias ligadas a las vanguardias futuristas, en piezas letristas y situacionistas, en producciones del grupo Fluxus, en el Oulipo, en el conceptualismo, en el net.art, etc.
Además, se asocia a dos grandes temáticas en el campo de pensamiento contemporáneo: el de la sociedad alienada y el de la noción del lenguaje como máquina.

 

[ACCEDER AL LIBRO]