Saltar al contenido

Sociedad Lunar

Blog dedicado a todas aquellas formas poéticas y literarias que se engloban en el vasto conjunto conocido como “literatura expandida” -la poesía digital, la literatura electrónica, los proyectos transmedia, la literatura conceptual, hipertextual y experimental

  • Inicio
  • Portada del Blog
  • Acerca de Sociedad Lunar
Literatura electrónica / Literatura y medios

Net poesía: los Word Toys de Belén Gache

Publicada el 23 enero, 201231 enero, 2020

Los Word Toys son, tal como su nombre lo indica, “juguetes lingüísticos”. Se enmarcan en una tradición lúdica desarrollada tanto por las vanguardias como por las neovanguardias. Se trata […]

Juegos del lenguaje

El tablero de la vida

Publicada el 14 febrero, 201123 enero, 2020

La Vie mode d’emploi, de George Perec, nos presenta la vida de los habitantes de un inmueble parisino que han vivido allí a lo largo de medio siglo. El […]

Juegos del lenguaje

Go y el Oulipo

Publicada el 12 enero, 201123 enero, 2020

El libro E, de Jacques Roubaud consiste en una serie de textos (en total 361, entre sonetos y otras formas poéticas, o sea 181 piedras negras y 181 piezas […]

Juegos del lenguaje

Oulipo y los juegos: s+7

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

Uno de los conceptos primordiales sobre los que se basa la poética del Oulipo es, por ejemplo, el de  contrainte o regla del juego. Estas contraintes se constituyen […]

Juegos del lenguaje

Ajedrez y lenguaje

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

Ferdinand de Saussure comparaba al juego de la lengua con el juego de ajedrez. En ambos nos encontramos frente a la presencia de un sistema de valores y […]

Escritura Conceptual

John Cage y los Mesósticos

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

A lo largo del siglo XX, la herencia conceptual de Marcel Duchamp —especialmente vía John Cage— ha tenido importantes manifestaciones. Cage, quien realizó muchas de sus obras basándose en […]

Escritura Conceptual

Duchamp y los homófonos: Viuda reciente

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

Marcel Duchamp, al igual que Raymond Roussel, trabajó repetidas veces a partir de homófonos. En el Grand Verre, el título del mismo de la obra responde al mismo principio […]

Juegos del lenguaje

Juegos surrealistas: estructuras gramaticales y juegos

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

Combinando estructuras gramaticales fijas (como, por ejemplo, la estructura pregunta-respuesta o ciertas formas condicionales) con procedimientos de azar, los surrealistas realizaron igualmente formas textuales como las siguientes: A […]

Juegos del lenguaje

Juegos surrealistas: cadáveres exquisitos

Publicada el 3 enero, 201123 enero, 2020

Los surrealistas practicaron una cantidad de juegos colectivos. El cadáver exquisito, por ejemplo, fue abordado por ellos tanto desde las palabras como desde las imágenes. Se hacía circular una […]

Juegos del lenguaje

Barajas: los naipes de Campalans

Publicada el 2 enero, 201123 enero, 2020

La novela del dramaturgo y narrador español Max Aub Juego de cartas, de1964, está compuesta por una baraja de 104 naipes cuyo anverso está dibujado por el pintor imaginario […]

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Siguiente página

Entradas recientes

  • Literatura electrónica
  • My boyfriend came back from the war
  • Wordtoys
  • MIDIPoet
  • The Quixote

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2019
    • enero 2019
    • enero 2012
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • enero 2010
    • enero 2009
    • enero 2008

    Categorías

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    «Blog dedicado a todas aquellas formas poéticas y literarias que se engloban en el vasto conjunto conocido como “literatura expandida”: la poesía digital, la literatura electrónica, los proyectos transmedia, la literatura conceptual, hipertextual y experimental.»

    Secciones:

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización

    Secciones

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización
    Tema Cube Blog de Kantipur Themes
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale