Saltar al contenido

Sociedad Lunar

Blog dedicado a todas aquellas formas poéticas y literarias que se engloban en el vasto conjunto conocido como “literatura expandida” -la poesía digital, la literatura electrónica, los proyectos transmedia, la literatura conceptual, hipertextual y experimental

  • Inicio
  • Portada del Blog
  • Acerca de Sociedad Lunar
Literatura y máquinas

Emmett Williams: del Ultimate Poem al IBM Poem (pasando por la Sinfonía alfabética)

Publicada el 23 enero, 200923 enero, 2020

Las experiencias combinatorias fueron practicadas desde diferentes estéticas por los poetas. Emmett Williams, por ejemplo, poeta al que se relacionaría luego con Fluxus, practicaba en la década del […]

Literatura y máquinas

Tape Mark 1

Publicada el 22 enero, 200923 enero, 2020

En este sentido, suele considerarse un segundo hito los trabajos del italiano Nanni Balestrini, quien produjo en Milán, en 1961, su obra Tape Mark 1 con la ayuda de una […]

Literatura y máquinas

Los poemas estocásticos de Theo Lutz

Publicada el 21 enero, 200923 enero, 2020

Hacia finales de la década de 1950,  Theo Lutz, un estudiante de filosofía, matemáticas e informática en la Escuela Politécnica de Stuttgart tuvo una serie de conversaciones con […]

Literatura y máquinas

La desaparición de la letra E

Publicada el 20 enero, 200923 enero, 2020

En La Disparition, de 1969, George Perec, otro miembro del Oulipo, construye su texto a partir de palabras que excluyen la letra e. Esta ausencia lipogramática, además de un […]

Literatura y máquinas

Generadores digitales de textos

Publicada el 20 enero, 200923 enero, 2020

Los ordenadores manipulan una serie de signos (repertorio) según una particular serie de reglas (gramática), determinada por las instrucciones contenidas en un determinado programa (algoritmo). Igualmente sucede con […]

Literatura y máquinas

Cien mil millones de poemas

Publicada el 19 enero, 200923 enero, 2020

Los miembros del Oulipo (Ouvroir de littérature potentielle) se constituyeron en la década del 60 en especialistas en construir “máquinas literarias”. Un texto oulipiano paradigmático será, por ejemplo, Cent […]

Literatura y máquinas

El Rayuel-o-matic

Publicada el 18 enero, 200923 enero, 2020

En La vuelta al día en ochenta mundos, Julio Cortázar menciona una máquina para leer su novela Rayuela, supuestamente diseñada por un miembro del Instituto de Altos Estudios Patafísicos de […]

Literatura y máquinas

El manual de instrucciones de Cortázar

Publicada el 15 enero, 200913 febrero, 2020

Julio Cortázar escribe en 1969 su texto “Manual de instrucciones”, primera parte del libro Historias de cronopios y de famas.  Un manual es un texto prescriptivo dedicado a ordenar […]

Literatura y máquinas

Pomelo

Publicada el 12 enero, 200923 enero, 2020

La artista Yoko Ono fue una de las primeras en trabajar la forma “instrucción”. En la famosa exhibición realizada en 1962 en el Sogetsu Art Center de Tokyo, […]

Literatura y máquinas

Mantras permutacionales y máquinas de sueños

Publicada el 11 enero, 200924 enero, 2020

En la década de 1960, Brion Gysin, a partir de la noción de “poesía maquínica”, realizaba experiencias con combinatorias de palabras y juegos lingüísticos con computadoras y magnetófonos, […]

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Siguiente página

Entradas recientes

  • Literatura electrónica
  • My boyfriend came back from the war
  • Wordtoys
  • MIDIPoet
  • The Quixote

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2019
    • enero 2019
    • enero 2012
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • enero 2010
    • enero 2009
    • enero 2008

    Categorías

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    «Blog dedicado a todas aquellas formas poéticas y literarias que se engloban en el vasto conjunto conocido como “literatura expandida”: la poesía digital, la literatura electrónica, los proyectos transmedia, la literatura conceptual, hipertextual y experimental.»

    Secciones:

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización

    Secciones

    • Escritura Conceptual
    • Imágenes y palabras
    • Juegos del lenguaje
    • Lenguajes inventados
    • Libros y libros
    • Literatura electrónica
    • Literatura y máquinas
    • Literatura y medios
    • Poéticas de la desmaterialización
    Tema Cube Blog de Kantipur Themes
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale